martes, 30 de septiembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
EL PCE DE CUENCA APOYA LAS MOVILIZACIONES DEL
28 DE SEPTIEMBRE POR UN ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO
Desde el PCE nos
felicitamos de que el gobierno del PP haya retirado el anteproyecto de ley de Protección de la
Vida del Concebido y los Derechos de la embarazada, que atenta directamente
contra un derecho fundamental de las mujeres, como resultado de las grandes movilizaciones por el derecho al
aborto libre y gratuito que han dinamitado la cohesión interna del PP en esta materia. Una
vez más hemos demostrado que con organización y movilización social es posible
parar a la derecha.
Pero no podemos bajar la
guardia ni ignorar que la maquinaria más reaccionaria de la derecha española se
ha puesto en marcha con la voluntad de tutelar y controlar el cuerpo y las
vidas de las mujeres, por lo que entendemos que no cesará su intento.
Frente a esta amenaza,
debe ser tarea de todas las comunistas y todos los comunistas, organizar una
respuesta social clara y unitaria este próximo 28 de septiembre, Día
de Acción Global por un aborto legal, seguro y gratuito.
Hacemos
un llamamiento a toda la sociedad a sumarse a la convocatoria del movimiento
feminista.
Queremos la retirada definitiva de esta amenaza que atenta contra los derechos de las mujeres y
exigimos:
- La despenalización total del aborto voluntario.
- Asegurar la plena capacidad de las mujeres, incluyendo las
jóvenes, para tomas decisiones sobre sus vidas.
- La práctica del IVE(Interrupción Voluntaria del Embarazo) con plena cobertura en la sanidad
pública
- La elaboración de un protocolo común para todo el sistema nacional
de salud, que asegure la prestación efectiva de la IVE en la red sanitaria
pública.
Las comunistas y los
comunistas respondemos el 28 de septiembre: por el derecho
al aborto, por el derecho a decidir.
lunes, 22 de septiembre de 2014

La Izquierda Plural defiende la creación de una renta mínima garantizada como “solución al drama social que viven los desempleados sin prestación”
Joan Coscubiela, diputado de La Izquierda Plural, ha defendido hoy en Pleno del Congreso de los Diputados una proposición no de ley para la creación del derecho a una Renta Mínima Garantizada de Ciudadanía como “solución al verdadero drama social que vive nuestra sociedad: el alarmante incremento del número de personas en situación de desempleo, en muchísimos casos de larga duración, que no recibe ningún tipo de rentas, ni salariales, ni sociales”.
Coscubiela ha explicado que “en España hay 3,5 millones de personas desempleadas de larga duración, de las cuales, el 74% no tienen ningún tipo de cobertura, no perciben ninguna prestación lo que supone que 770.000 familias viven en hogares donde no entra ningún tipo de ingreso”. “Es evidente que el crecimiento económico no va resolver por sí solo este drama y más si tenemos en cuenta que la cobertura de estas situaciones de necesidad no es sólo insuficiente sino que es absolutamente irracional”, ha añadido el diputado de La Izquierda Plural.
Según Coscubiela, el “drama social” que padecen los parados de larga duración sin prestación se ha “enquistado” ya que los poderes públicos “no dan respuesta, incumpliendo el artículo 41 de la Constitución Española”.
El diputado de La Izquierda Plural ha asegurado que el objetivo principal de la iniciativa parlamentaria defendida hoy ante el Pleno del Congreso es “el desarrollo de este mandato constitucional que incluya una reforma en profundidad, que reconduzca todos los niveles asistenciales actuales, dispersos e insuficientes, los de la Administración Central del Estado y los de las CCAA a una solo prestación que subsuma y amplíe la cobertura asistencial de desempleo y garantice la igualdad en su acceso”.
Coscubiela ha recordado a la Cámara que “la necesidad de una renta mínima garantizada de ciudadanía ha sido planteada por entidades sociales, por las organizaciones sindicales, por el Consejo Económico Social Europeo, y cuenta con el aval de la Declaración aprobada por los Defensores del Pueblo español y autonómicos en las Jornadas celebradas en Vitoria”.
“Estamos absolutamente convencidos –ha dicho Coscubiela- que el coste de esta Renta Mínima no sólo es asumible por los presupuestos generales del Estado, sino que es la inversión más justa y más eficiente económicamente que puede hacer el Estado en estos momentos”.
Y ha alertado “una sociedad en la que la solidaridad de las políticas públicas es sustituida por la de la caridad no hace sino deteriorar las relaciones sociales y sobre todo someter a las personas necesitadas a una posición de sumisión económica y moral que es impropia de la civilización”.
El diputado de La Izquierda Plural ha pedido al PP que no haga “trampas y que no busque excusas de mal pagador para no apoyar esta medida sin la que se condena a la pobreza a centenares de miles de personas desempleadas que tienen derecho a disponer de unos ingresos mínimos y suficientes”.
“Si se continúan –añade- asfixiando salarios, se continúa negando una reestructuración de la deuda para las familias hipotecadas y no se garantizan ingresos a 700.000 familias, además de una gran injusticia se está cometiendo una gran torpeza, se impide la recuperación y se alimenta la morosidad de las entidades financieras”.
“Esperemos –concluye- que el PP vote esta proposición no de Ley, no nos gustaría constatar que tanto el Gobierno como el PP son defensores de la Constitución a tiempo parcial”.
viernes, 19 de septiembre de 2014
EL PCE DE CUENCA APOYA LAS MARCHAS
CIUDADANAS POR EL CLIMA
Desde el PCE de Cuenca queremos apoyar las
marchas ciudadanas por el clima que se celebraran el dia 21 de septiembre por
todo el mundo y en varias ciudades de España.
Este domingo va a pasar algo realmente
increíble en todos los rincones del mundo. La gente saldrá a la calle en
numerosas marchas y concentraciones para pedir actuación real y urgente frente
al cambio climático.
Cerca de 120 jefes de Estado y de Gobierno
se reunirán en Nueva York el próximo martes 23 de septiembre para
acudir a la cita de la cumbre climática de Ban Ki-moon, el secretario general
de la ONU.
Organizaciones ecologistas y sociales, junto con miles de ciudadanos, saldrán a las calles para recordar a los líderes mundiales que dejen de oír a los que contaminan y que escuchen a la gente. Y a recordarles la importancia de actuar frente al cambio climático. A recordarles que tienen que presentar compromisos serios y firmes para reducir las emisiones de CO2 y para que se garantice la energía limpia y segura a todos los habitantes de este planeta.
Organizaciones ecologistas y sociales, junto con miles de ciudadanos, saldrán a las calles para recordar a los líderes mundiales que dejen de oír a los que contaminan y que escuchen a la gente. Y a recordarles la importancia de actuar frente al cambio climático. A recordarles que tienen que presentar compromisos serios y firmes para reducir las emisiones de CO2 y para que se garantice la energía limpia y segura a todos los habitantes de este planeta.
Estamos en un momento importante y tenemos varios ejemplos:
1- Las energías Renovables se han desarrollado mucho y son más baratas, ¡en España las energías renovables representaron más del 42% de la demanda eléctrica de 2013!
2- La energía solar fotovoltaica cuesta ahora un 80% menos que hace solo cinco años. Y gracias a ello hoy es posible dar luz a quienes antes no la tenían, como prueba el sistema de micro-redes con energía solar en el que Greenpeace India ha estado trabajando, gracias al cual uno de los poblados más pobres de la India ya tiene iluminación.
3- Las renovables siguen creciendo en el mundo y de hecho el año pasado crecieron más que nunca: ya producen el 22% de la electricidad mundial.
La mayor marcha por el clima de la historia
domingo, 7 de septiembre de 2014
El Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural plantea en el
Congreso crear una comisión de investigación para atajar el fraude fiscal que
llega a 80.000 millones de euros y ver su vinculación con la deuda
El coordinador federal de Izquierda Unida ha presentado
hoy en rueda de prensa la iniciativa registrada en el Congreso de propuesta de creación
de una comisión de investigación sobre el fraude fiscal en España, analizando
su trascendencia en la economía del país, su vinculación con la deuda y las posibilidades
de gasto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), así como para que se
puedan proponer medidas efectivas para su erradicación.
IU plantea
así esta propuesta un día antes de que el ministro de Hacienda y Administraciones
Públicas, Cristóbal Montoro, comparezca en la Cámara Baja para tratar este mismo
asunto, junto a la situación del ex presidente de la Generalitat catalana, Jordi Pujol,
después de que éste reconociera haber ocultado millones de euros en el extranjero
durante más de tres décadas.
Lara señaló
que han pasado casi dos años desde que Montoro anunció su “tan cacareada”
lista de grandes defraudadores sin que lo haya cumplido y recordó también que la lucha
contra el fraude fiscal del Gobierno del PP se saldó en 2013 con un 9% menos de
recaudación que el año anterior.
Izquierda
Unida, que ha registrado su iniciativa a través de su Grupo Parlamentario de IU,
ICV-EUiA, CHA y junto al Grupo Mixto, plantea que en el plazo de un año esa comisión de
investigación que plantea crear analice la situación real del fraude fiscal, identifique
el existente para cada impuesto. Las conclusiones que se obtengan durante los trabajos
en este periodo deben ser aprobadas por el Pleno, comunicadas al Gobierno y
trasladadas al Ministerio Fiscal, si procede.
Cayo Lara
recordó que, según el sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha), el fraude fiscal
alcanza hasta ocho puntos de Producto Interior Bruto (PIB) –unos 80.000
millones de euros-,
una situación que está “perfectamente detectada” por los ciudadanos como así lo
reflejan las distintas encuestas.
El máximo
responsable de IU señaló también que la economía sumergida estaba situada en 2013
cerca del 29% del PIB. “Es cierto -explicó- que no son equivalentes los conceptos de
economía sumergida y fraude fiscal. Pero no lo es menos que una parte de la economía
sumergida se explica por la negativa a pagar todos o parte de los impuestos y las
cotizaciones a la Seguridad Social”.
La iniciativa
de IU recuerda también que, según Gestha, la deuda fiscal pendiente de cobro
alcanza los 50.000 millones de euros, “lo que hace muy discutible el logro de objetivos
serios en la persecución del fraude”.
Advirtió de
que esta situación se repite desde hace años porque ningún gobierno ha querido
plantar cara con decisión a un problema que “priva al Estado de recursos para financiar
sus políticas sociales”.
Preguntado
por los periodistas sobre qué espera de las próximas reformas económicas anunciadas
por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, contestó con un irónico “que Dios nos
pille confesados” en relación a este “espíritu reformista”. Valoró que la tan publicitada
bajada de impuestos no va a ser tal y de ella sólo se beneficiarán las rentas más altas,
con lo que habrá menos recursos a las arcas públicas y más recortes.
Sobre la
posibilidad de que pueda haber dirigentes políticos de otras formaciones en una
situación similar a la de Pujol, con dinero no declarado en el extranjero, Lara
no desechó esa
posibilidad, máxime cuando “teóricamente” nadie se enteró de que el dirigente
catalán de CiU pudiera hacerlo durante más de 30 años. “No descarto que en esas
conversaciones en la intimidad en catalán con Aznar hablaran sobre este
asunto”, volvió a
ironizar.
jueves, 4 de septiembre de 2014
Resolución del PIE y el FSP en el XXEncuentro del
Foro de Sao Paulo
Reunidos
en el marco del XX° Encuentro del Foro de Sao Paulo (PIE) que se llevo a cabo
del 25 al 30 de agosto de 2014, la delegación del Partido de la Izquierda
Europea (PIE) y el Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo intercambiaron
análisis sobre la situación en América latina, Europa y en otras regiones del
mundo. Así mismo, las dos delegaciones discutieron sobre las actividades e
iniciativas comunes que podrán ser realizadas. Una vez mas el FSP y el PIE
reafirmaron su voluntad común para avanzar tejiendo nuevos lazos en una
relación de cooperación y de solidaridad .
El FSP y el PIE expresaron su apoyo claro y firme hacia la Revolución
Bolivariana, las fuerzas políticas y sociales que la defienden y hacia el
gobierno democrático del presidente Nicolás Maduro, cuya legitimidad fue
reafirmada por las elecciones de octubre de 2013. Saludan las iniciativas
políticas tomadas por el gobierno bolivariano que han permitido enfrentar la
embestida de las fuerzas reaccionarias que con el apoyo de Washington han tratado
de desestabilizar el país y destruir el proceso revolucionario. El PIE
continuará sus acciones solidarias con el pueblo venezolano informando,
manifestando su apoyo y enfrentando el cerco mediático que deforma y desinforma
participando así a la ofensiva contra la Revolución Bolivariana.
El PIE y
el FSP saludan la determinación con la que el gobierno y el pueblo
revolucionario de Cuba están implementando las políticas de actualización del
modelo cubano. Una vez más, el pueblo cubano está mostrando su creatividad y su
apego al socialismo. El PIE y el FSP desean manifestar su admiración y su
solidaridad firme y determinada con el proceso de transformación cubano y
juntos exigen el fin del bloqueo criminal que ha causado tanto mal a un pueblo
al que el imperialismo no perdona su aspiración a la independencia y a la
soberanía.
El PIE y el FSO condenan firmemente las medidas de extorsión que los Estados
Unidos han tomado contra los organismos financieros que desarrollan actividades
en Cuba como ha sido el caso reciente de la banca francesa Paribas-BNP. Estas
medidas forman parte de la agresión que el gobierno estadounidense lleva
adelante desde hace más de medio siglo y exigen una actitud firme de rechazo de
la parte de los gobiernos europeos, actitud que sería la más adecuada en el
momento en que la UE reabre un diálogo con el gobierno cubano.
Los dos foros regionales siguen con interés las ultimas evoluciones en la
relación entre Cuba y la Unión Europea y se felicitan del inicio de un dialogo
que podría abrir una etapa nueva en esta relación. El respeto a la dignidad y a
la soberanía del pueblo cubano y la no injerencia deben ser la base de este
dialogo. El PIE agradece al Partido Comunista de Cuba la calidad y la amistad
con la que fue recibida en La Habana la delegación que visitó Cuba el mes de
junio pasado. El acercamiento entre los pueblos de Europa y el pueblo cubano
seguirá siendo uno de los objetivos de la acción solidaria del PIE en Europa.
El FSP y
el PIE saludan los avances realizados en los diálogos por la paz que se llevan
a cabo en La Habana entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el
gobierno de Juan Manuel Santos. La izquierda europea, latino-americana y
caribeña hacen de la cuestión de la paz en Colombia uno de los ejes prioritarios
de su acción común. Los dos foros son conscientes de la importancia de la
movilización del pueblo colombiano y de la solidaridad internacional para
defender e imponer la paz frente a las fuerzas de la reacción. El reforzamiento
de la izquierda colombiana es desde este punto de vista primordial. El PIE y el
FSP seguirán actuando en favor de la paz en Colombia y no cejarán en aportar
todo su apoyo a las fuerzas de la izquierda colombiana que con gran entrega
luchan por una Colombia justa, democrática y de paz duradera.
El FSP y el PIE se felicitan por la victoria obtenida por los candidatos de las
fuerzas de izquierda en Venezuela, en Chile y en El Salvador en las elecciones
presidenciales de estos países. Estas victorias confirman la tendencia favorable
a las fuerzas del cambio que desde hace 15 años implementan políticas que
permitido transformaciones en favor de las clases desposeídas. Saludan también
los progresos significativos realizados por las fuerzas progresistas en
Honduras y en Costa Rica que abren nuevas esperanzas para los pueblos de
Centro-América.
El PIE y
el FSP reafirman toda su solidaridad con el pueblo argentino que enfrenta una
vez mas la embestida de sectores del capitalismo financiero detentores de
fondos buitres. Los acuerdos realizados por el gobierno de Néstor Kirchner con
los acreedores deben ser respetados y la tentativa de cuestionar el derecho de
renegociación de las deudas de los Estados debe ser definitivamente rechazada.
El FSP y el PIE declaran su apego a la causa de las fuerzas de izquierda y del
pueblo del Ecuador en su combate por el reconocimiento del crimen cometido por
la transnacional Chevron-Texaco contra los derechos humanos y ambientales
contaminando toda una región con 80.000 toneladas de residuos tóxicos. Apoyamos
la exigencia de la campaña internacional en la que participamos : “Chevron debe
pagar”. Saludamos la victoria obtenida, gracias a la acción del Ecuador y de
otros gobiernos, en el marco de la Comisión de Derechos del Hombre de la ONU en
Ginebra con la adopción de la proposición de crear un instrumento que somete al
poder de las transnacionales a un seguimiento de sus acciones y le exige el
respeto de los Derechos Humanos.
El FSP y el PIE se solidarizan con la lucha de los pueblos contra las políticas
neocoloniales y apoyan la reivindicación de Argentina de la soberanía sobre las
Islas Malvinas. Al pueblo de Puerto Rico le renovamos nuestra solidaridad y
exigimos con sus fuerzas progresistas el reconocimiento de su independencia y
soberanía.
Respecto a las elecciones europeas, el FSP y el PIE consideran que la crisis de
la democracia está aumentando así como la desconfianza popular. Así lo
demuestra, entre otras cosas, el resultado de las elecciones europeas del 25 de
mayo. Al mismo tiempo, el autoritarismo creciente, el chovinismo nacionalista y
regionalista se refuerzan con una mayor presencia de fuerzas xenófobas y de
extrema derecha que atacan violentamente a los emigrantes y a las minorías
étnicas que además sustentan programas políticos que nos retrotraen a épocas
oscuras de la historia de Europa.
El FSP y
el PIE constatan que los Gobiernos de los países de la UE acordes con sus
políticas fracasadas de austeridad, siguen aplicando recortes y aprovechan la
crisis para tomar medidas de ajuste estructural, sobre todo en lo que se
refiere al mercado laboral, los salarios y las pensiones, diseñando un modelo
de sociedad limitada democráticamente y sin ningún respeto a la soberanía
popular. Los mas afectados son las mujeres y los jóvenes que sufren con mayor
intensidad el paro, la precariedad, ataques a derechos elementales como el
aborto y muchas veces se ven obligados a emigrar contra su voluntad.
El FSP y el PIE valoraron las proposiciones de la izquierda europea de rechazo
a los tratados que liberalizan indiscriminadamente el comercio y la circulación
de capitales, en defensa de la Paz y por la nacionalización de sectores
estratégicos de la economía y por una democracia participativa entre otras
propuestas, que demuestran que hay salida a la crisis y que esta salida viene
de la izquierda.
El FSP y el PIE en estos meses venideros consideran que una de las agresiones
más fuertes que puede sufrir la ciudadanía europea sería la firma por parte de
la UE y los EEUU de América del Tratado Transatlántico (TTIP). Este tratado
sometería a los países de la Unión Europea a las políticas de libre comercio
sin límites al servicio de las multinacionales y sometiendo a los estados y a
las legislaciones nacionales a las exigencias del capital financiero (como
pretendió hacer con el ALCA), siendo por tanto el TTIP una amenaza a la
soberanía popular y a los derechos laborales, sociales y medio ambientales. En
este mismo contexto, valoramos que los tratados de libre comercio o asociación
propuestos por la UE a los países en desarrollo no son los nuestros.
Consideramos que hay otra forma de relación que no imponga dominación y que
respete en concreto las estrategias de desarrollo progresistas de muchos países
de América Latina y el Caribe.
El PIE y el FSP consideran que hay que construir espacios abiertos y plurales
que superen divisiones ideológicas obsoletas y que contribuyan a articular
políticas alternativas que sitúen a los seres humanos en primer lugar y no a
los mercados.
Es en esta lucha conjunta en la que el FSP y el PIE podrían concretar una serie
de actividades conjuntas o coparticipativas a los largo de los próximos meses.
Participación del FSP en la Conferencia sobre Europa - Oriente Medio que se realizará en Túnez en febrero de 2025.
Participación del FSP en el Foro que el PIE organizará con otras organizaciones en París en mayo de 2015.
Participación del FSP en julio de 2015 en la Universidad de Verano del PIE.
Participación del FSP en el Encuentro internacional que tendrá lugar en Madrid en noviembre de 2014 con participación de colectivos, partidos e intelectuales de ámbito internacional.
La Paz, 30 de agosto de 2014
|
martes, 2 de septiembre de 2014
lunes, 1 de septiembre de 2014
Naciones Unidas exige medidas a España por las fosas
del franquismo
Tras su visita a España, el Grupo de Trabajo sobre las desapariciones
forzadas de la ONU ha presentado al gobierno un informe final con una larga
lista de recomendaciones. Una vez más el derecho internacional ha vuelto a dar
la razón a las victimas y familiares del régimen franquista. El informe marca
al estado español las medidas que debe tomar para la asistencia a las victimas,
entre otras la dotación de fondos para la apertura de fosas del franquismo.
Cabe recordar que el gobierno español renovó, en el año 2010, su compromiso
sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
El plazo de respuesta se debe materializar a los noventa días desde la
recepción del informe: no hay tiempo para más dilaciones.
El Estado debe de actuar ya. Estas recomendaciones deben llevarse a la práctica
como derecho fundamental de las y los damnificados por los crímenes cometidos
durante el franquismo y como tal, está por encima de la ley de Amnistía de 1977
a la que se acogen los jueces españoles para no actuar. No hay ya excusa, nos
encontramos ante crímenes de “lesa humanidad” claramente tipificados según el
código jurídico internacional.
Reafirmando el compromiso del PCE y desde la secretaría de Memoria Democrática,
siempre hemos afirmado que el máximo principio de radicalidad democrática
reside en garantizar los derechos de las victimas a través de la verdad, la
justicia y reparación de cada caso. Principios que deben ser los cimientos de
una autentica sociedad moderna que formen parte de la anhelada “res publica”.
Es inadmisible la actitud del actual gobierno de indiferencia con vil
pretexto basada en la crisis económica, impida el pleno desarrollo de la Ley de
Memoria que, aún siendo insuficiente, permitía el trabajo de las diferentes
asociaciones memorísticas y de las administraciones, en la vía de la
recuperación de la memoria democrática en sus diferentes vertientes públicas y
privadas.
El Partido desde su obligación como actor principal en la “lucha
antifranquista”, exige al gobierno que cumpla con la obligación de tener una
clara consideración a las recomendaciones y que, de una vez por todas, asuma su
responsabilidad en defensa de los derechos de todas las victimas y de los
valores democráticos que ellas defendieron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)